domingo, 25 de noviembre de 2012

Manejo de la frustacion ...!!!



Estuve tratando de buscar información para un reporte de la universidad y encontré esto , que es de un terapeuta ..me pareció algo conocido pero muy conocido...porque mis padres hicieron lo mismo conmigo sin querer queriendo..... así que léanlo les va parecer interesante.........

Amas mucho a tus hijos ?
 
        Piensas que mientras más cuidados les otorgues, mejor será tu función de "buen padre o madre"?


        Cuidado !  El exceso de atención puede hacerles mas dependientes, inseguros e inmaduros emocionalmente.
 
Ya está grandecito, pero:
 
Le bañas, le peinas y le vistes porque si lo hace solo tarda demasiado y hay prisa?
 
Le compras zapatos "de metedera" para que no batalle en hacer el nudo de las agujetas?
 
Le prohíbes salir a jugar por miedo a que se lastime o se ensucie?
 
Le haces las tareas escolares porque "le carga la mano" la maestra?
 
Le compras lo que desea cada vez que salen a la tienda para evitar un berrinche?
 
Le permites dormir en tu cama, en medio de tu esposo y tú, para que no llore si despierta entre la noche?
 
Le preparas comida especial, solo porque no le gusta el menú familiar?
 
No le dejas andar descalzo por miedo a que le pique un insecto o le dé tos?
 
Le permites hacer lo que quiera con tal de que te deje descansar?
 
Te enojas con aquellas personas que osan reprenderlo por sus travesuras?
 
Te la pasas detrás de él todo el tiempo, levantando sus juguetes y limpiando su desorden?
 
Le llamas cada quince minutos a su celular para ver como está ?  ... Y ya tiene novia !!!!! 

 
        Es bueno atender sus necesidades físicas, emocionales y sociales mientras los enseñas a valerse por sí mismos, pero en el momento en que rebasas el límite de lo razonable de acuerdo a la edad de tu hijo, estas siendo sobreprotector. 
No ates a tus hijos con "lazos de amor" haciendo las cosas por ellos.
 
      El resultado son personitas caprichosas, sin sentido de responsabilidad, sin tolerancia a la frustración, incapaces de tomar desiciones, con poca capacidad para tener liderazgo positivo y sintiendose merecedores de todo sin esforzarse para ganarlo ... y a la larga se volverán en contra tuya convirtiendose en tu peor pesadilla; rebeldes, groseros e impulsivos, hasta te dirán que te odian, mientras que fuera de casa son objeto de rechazo y de burla, convirtiendose en bufones de "sus amigos"  y además desarrollando una predisposición tremenda a caer en drogas y alcohol.
 
       Es verdad que no existe una fórmula mágica para educar a los hijos, sobretodo porque cada pequeño es único y requiere atención en mayor o menor grado comparado con otros, sin embargo hay un arma común aplicable a todo ser humano: El manejo positivo de la frustración.
La frustración a veces es necesaria para despertar en los niños el sentido de lucha.  
 
        Un terapeuta conductual puede guiarte para aprender a retomar el control sin que te sientas culpable. Recuerda que una de las mas grandes manifestaciones de amor por tus hijos, es la disciplina y en ocasiones necesitamos orientación para saber aplicarla de manera equilibrada.

        Felicidades a todos los papás y mamás que día a día buscan ser mejores padres !!

Gracias mama y papa ...porque sus inmensos apoyos con nosotros!!!

sábado, 29 de septiembre de 2012

....Me quiero MUDAR!!!

En estos días de huelga de transportistas, se me paso la idea de mudarme cerca de  la universidad y cerca de mi posible trabajo... a pesar  de que en casa  NADIE quiere que lo haga ...estoy pensando hacerlo ya que mi casa esta a 2 horas ( en trafico ) de mi universidad y  que siempre tengo que estar peleando con los cobradores, chóferes por el pasaje, detesto el trafico , me incomoda cargar mi cartera que pesa como 5 kg con tantas cosas, no me gusta la idea de estar pensando en a que hora llegare? o  ojala halle sitio para sentarme y pensar en otras cosas mas....!!

Ademas ya quiero volar del nido!!!

viernes, 31 de agosto de 2012

Abrazoterapia C:

Los abrazos son una medicina milagrosa que puede aliviar muchos problemas físicos y emocionales, dicen los expertos. “El tipo de abrazo que yo recomiendo es el abrazo del oso”, dice el doctor David Bresler, Director de la Unidad de Control del Dolor en la Universidad de California en Los Angeles. Uso los dos brazos, póngase de frente a la otra persona, y dele un abrazo total. Yo le recomiendo a mis pacientes que usen abrazos como parte de su tratamiento para el dolor. El ser abrazado es enormemente terapéutico.
Los investigadores también han descubierto que los abrazos pueden ayudar a una persona a tener una vida más larga, a protegerse contra las enfermedades, a curar depresiones y a aliviar el estrés, así como a fortalecer la relación familiar y hasta ayudar a dormir sin pesadillas. “El abrazo es un tónico excelente” dijo el doctor Harold Voth, Director Psiquiátrico en la prestigiosa fundación Menninger, en Topeka, Kansas. “Se ha demostrado científicamente que la gente que padece de agotamiento nervioso y está deprimida está más propensa a enfermedades que la gente que no lo está”. El abrazar puede eliminar una depresión y ayuda a que el sistema inmunológico se fortalezca. Los abrazos le dan vida a un cuerpo agotado y hacen que una persona se sienta más joven y vibrante. En el hogar los abrazos diarios fortalecen las relaciones y reducen las fricciones notablemente. “Estoy convencido de que un abrazo tierno puede evitar o curar un sinfín de problemas”, dijo el doctor Robert Rynearson, Director del Departamento de Psiquiatría de la Clínica Scoot and White, en Temple, Texas. Un abrazo puede tener un sorprendente efecto terapéutico, ya que produce un sentido de compañía y felicidad. “Un abrazo cálido y significativo puede tener efectos muy positivos en la gente, particularmente durante épocas de demasiado estrés y también como hoy en día”, añadió el doctor Both.
Abrace a su esposa(o), sus hijos, los amigos o amigas y los familiares. Si usted vive solo(a) un abrazo cálido a una amistad, cuando se encuentren es igual de beneficioso. Es una forma maravillosa de mejorar la calidad de vida.
“A veces saco mi libreta de recetas”, fijo el doctor Bresler, y entonces escribo una receta de 4 abrazos al día, uno al levantarnos, uno con el almuerzo, uno con la comida y uno antes de acostarse.

martes, 28 de agosto de 2012

domingo, 1 de julio de 2012

lunes, 30 de abril de 2012

viernes, 6 de abril de 2012

Tengo Cervicalgia:(

El dolor del cuello es uno de los problemas que más frecuentemente encuentra el traumatólogo. Se calcula que una de cada 10 personas va a tener dolor de cuello a lo largo de su vida, con mayor o menor severidad. La cervical es el segmento más móvil de la columna vertebral: se calcula que movemos el cuello unas 600 veces por hora. Está compuesta por siete vértebras, unidas entre sí por discos vertebrales y sostenidas por músculos y ligamentos. De la columna cervical salen nervios que dan sensibilidad y motricidad a los brazos. A través de la columna cervical pasa la médula espinal, que es la conexión entre el cuerpo y el encéfalo. En las lesiones severas de la médula espinal, como la que tuvo el actor de Superman, Christopher Reeve, se pierde la movilidad de brazos y piernas; es un problema conocido como cuadriplejia.
¿Por qué al dolor de cuello se le llama Cervicalgia?
Cervicalgia es un término médico derivado del latín, y quiere decir dolor de cuello. No especifica cuál es la causa precisa del dolor. Cuándo hablamos de cervicobraquialgia, nos referimos al dolor cervical irradiado a uno o a los dos brazos.
¿Qué causa la Cervicalgia?
Son múltiples las causas de la Cervicalgia, la más frecuente son los dolores originados en los músculos y ligamentos del cuello, por exceso de trabajo, stress, traumatismos o por malas posturas en el trabajo.
Los discos cervicales también pueden causar dolor, ellos son estructuras situadas entre las vértebras y que le permiten la gran movilidad que tiene el cuello. Pero los discos pueden enfermarse. En las hernias discales la capa externa del disco protruye hacia una de las raíces nerviosas y causa la radiculopatía cervical, ese molesto dolor del cuello irradiado a los brazos.
Las articulaciones entre las vértebras pueden ser causa de dolor cervical, en la vejez degeneran y producen la llamada cervicartrosis, es decir, artrosis en las articulaciones de la columna cervical.
El dolor cervical puede originarse de órganos vecinos, por ejemplo se han dado casos de infarto al miocardio que comienzan con dolor en el cuello.
¿Cómo determina el médico la causa de la Cervicalgia?
Debe realizar el interrogatorio, examen físico y estudios complementarios. El médico debe interrogar sobre el trabajo del paciente, es muy frecuente ver estos dolores en personal de oficina que pasa muchas horas sentado en el computador con la pantalla en mala posición. Recientemente vi un paciente que trabajaba instalando aparatos de aires acondicionados, la posición de su cuello era todo el día en extensión, mirando al techo, y esto estaba produciendo el dolor. Hay que descartar un antecedente de traumatismos, que puede condicionar el dolor cervical. Si el paciente ha tenido fiebre y dolor de cabeza, es necesario descartar meningitis.
Las radiografías del cuello son muy útiles para el estudio de la Cervicalgia, así como la Resonancia Magnética Nuclear, que puede ayudarnos a descartar una hernia del disco cervical.
¿Qué es una hernia del disco cervical?
Es la protrusión de un disco cervical, que generalmente comprime una raíz nerviosa y ocasiona dolor en el cuello irradiado a uno o a los dos brazos o cervicobraquialgia. La mayoría de las veces se trata del disco entre la quinta y la sexta vértebra cervical, o disco C5-C6, seguido por el disco C6-C7, ya que son los discos con más movilidad.
¿Qué es la Artrosis Cervical o Cervicartrosis?
Es la degeneración del cartílago en las articulaciones del cuello. Ocurre generalmente en la tercera edad, y ocasiona dolor, rigidez y crepitación en la columna cervical. En la radiografía se pueden apreciar los osteofitos propios de esa enfermedad.
¿Cómo trata el médico el dolor cervical?
Se trata con analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares, tales como acetaminofen, ibuprofeno y tiocolchicósido. En la cervicartrosis puede ser beneficioso el uso de la glucosamina con condroitinsulfato.
El collarín es útil, pero es un arma de doble filo, no debe dejarse por tiempo muy prolongado porque atrofia los músculos y empeora el dolor. Se puede acompañar con el uso de una almohada cervical por las noches.
Cuando ha pasado el cuadro agudo se inicia la rehabilitación para mejorar la fuerza de los músculos cervicales, que son un importante soporte de la columna cervical. En algunos casos está indicado el empleo de la tracción cervical.
Un pequeño número de pacientes, en los cuales el dolor es resistente a todo tipo de tratamiento, requiere de cirugía.
¿Qué debo hacer para evitar el dolor cervical?
Es muy importante la buena postura en el trabajo, ajuste su silla y la pantalla del computador de manera que no tenga flexionado o extendido el cuello al sentarse. También evite colocar el televisor muy alto, de manera que no tenga que extender el cuello para verlo.
· Evite sostener el teléfono entre el hombro y su cabeza por tiempo prolongado.
· Controle el stress en el trabajo y en su vida diaria.
· Realice ejercicio físico, pero si ya tiene un problema cervical, evite el ejercicio de alto impacto.
. Evite dormir boca abajo.
· Si amanece con dolor de cuello, revise la almohada con la que duerme, puede ser muy grande o rígida.
· Si el dolor persiste acuda al médico